Sustentabilidad e <br/>innovación Sustentabilidad e <br/>innovación

Sustentabilidad e
innovación

Dimensión Económica

A través del Área de Producción Lechera y Relaciones Cooperativas, la Cooperativa ofrece a los remitentes apoyo permanente para la gestión y mejora de la actividad lechera. Para ello se llevan adelante diversos programas dirigidos a fortalecer las principales áreas: producción, recursos humanos, infraestructura, gestión, calidad y sustentabilidad.

Durante los últimos años la lechería uruguaya ha experimentado cambios muy importantes en sus sistemas de producción, con una intensificación que le ha permitido incrementar significativamente la productividad por vaca y por hectárea, de una forma eficiente y sustentable.

Dimensión Económica

Dimensión social

Fortalecimiento de los recursos humanos en el tambo: La intensificación de la producción exige un recurso humano cada vez mejor preparado a nivel individual y colectivo, es decir con capacidades para el trabajo en equipo. Siendo ésta una de las prioridades actuales.

Conaprole está llevando adelante un plan de fortalecimiento de los recursos humanos el cual incluye capacitación, consultorías, talleres para operarios, mandos medios y gerenciales. Anualmente se dictan más de 60 cursos en las áreas de: preparación y utilización del mixer, cría de terneras, inseminación artificial, formación ordeñadores, manejo de la vaca seca y preparto, implantación y manejo de pasturas, operación y regulación de maquinaria agrícola, bienestar animal.

Dimensión social

Actividades de intercambio

Con el fin de promover el intercambio entre productores de distintas zonas, sumado a la actualización técnica, se realizaron visitas entre zonas, así como a eventos masivos, entre los cuales se destaca la participación a Expoactiva con más de 600 productores y ExpoMelilla a la cual concurrieron más de 200 productores. También se realizaron giras y visitas a tambos dentro del país y en la región.

De esta forma, el trabajo coordinado del Área de Producción Lechera con otras instituciones y técnicos asesores particulares, apoya al productor en el proceso dinámico y permanente de cambios. El trabajo en equipo facilita la búsqueda y transferencia de unos productores a otros de las mejores maneras de producir en forma competitiva y sostenible.

Actividades de intercambio

Dimensión ambiental

Conaprole trabaja en forma permanente sobre los principales aspectos de la interrelación producción ambiente. Entre las principales áreas de trabajo podemos destacar: gestión de efluentes, gestión de residuos sólidos, uso responsable del agua, caminería rural e interna, sombras, eficiencia energética.

La intensificación productiva requiere de un mantenimiento y readecuación de la infraestructura a las nuevas circunstancias. Conaprole ofrece a sus remitentes apoyo técnico para el diseño y ejecución de obras en caminería, salas de ordeñe, corrales, playas de alimentación, distribución de agua para el ganado, obras para riego y sistemas de gestión de efluentes y residuos sólidos. La metodología de trabajo es a través de consultorías individuales donde se realiza un diagnóstico y un plan de mejora para cada establecimiento en particular, “a medida de las necesidades y oportunidades detectadas”.

Dimensión ambiental
Sustentabilidad e <br/>innovación

Apoyo a la comunidad

Conaprole está comprometido con el progreso y el bienestar de los uruguayos. Está enfocado en el fortalecimiento de las relaciones con organizaciones de la sociedad civil y entidades educativas, implementando diversos programas que buscan mejorar la calidad de vida de la sociedad. Las principales áreas de enfoque de los programas incluyen visitas a las plantas, donaciones de productos y apoyo a iniciativas de organizaciones de la sociedad civil.

Reafirmando el compromiso con las futuras generaciones, Conaprole abre las puertas de sus complejos industriales a estudiantes de diversas instituciones académicas. A través de estas visitas, los estudiantes tienen la oportunidad de recorrer las instalaciones y conocer de primera mano el proceso de producción de los alimentos lácteos que luego ven en el mercado.

Año tras año se consolida el compromiso con el bienestar social a través de una sólida alianza con el Banco de Alimentos de Uruguay, organización sin fines de lucro que desempeña un papel crucial al atender las necesidades alimenticias de la población vulnerable en Uruguay.

Trabajar por la niñez es una prioridad central en la misión de Conaprole. En el marco de la alianza con la Fundación Pérez Scremini, se celebra anualmente el Día de la Niñez con un gesto solidario, entregando juguetes a más de 100 niños atendidos por la institución.

El apoyo a la niñez también se ha reflejado en una campaña recientemente dirigida a mejorar la experiencia hospitalaria en el Hospital Pereira Rossell. La iniciativa incluyó la instalación de 90 televisores LED con conexión a Internet y WIFI libre en cada sala del hospital.

Cada año se fortalece la alianza con la Fundación Teletón que trabaja para crear y mantener centros de rehabilitación pediátrica accesibles en todo Uruguay. La fundación se enfoca en la rehabilitación integral de niños y jóvenes con discapacidades neuro- músculo-esqueléticas, promoviendo su inclusión en todos los aspectos de la vida.

  • Lucha osteoporosis

    Conaprole apoya periódicamente al Grupo de Osteopatías de la Sociedad Uruguaya de Reumatología (S.U.R) y otras organizaciones de la salud, en sus campañas de prevención de la Osteoporosis. Se desarrollan actividades de actualización en la temática y se realizan actividades con pacientes.

  • Nutrición infantil

    Tenemos un acuerdo con la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP), con la que creamos un grupo de investigación permanente dedicado a estudiar y analizar los últimos avances en nutrición infantil y juvenil.

  • Salud cardiovascular

    En Conaprole estamos comprometidos con la salud cardiovascular y la prevención de enfermedades del corazón. Sabemos lo importante que es cuidar de nuestro bienestar cardiovascular y, por ello, trabajamos en conjunto con la Sociedad Uruguaya de Cardiología (SUC), contamos con su aval y respaldo para algunos de nuestros productos, los cuales han sido aprobados como alimentos cardiosaludables y, por lo tanto, recomendados para su consumo.

Innovación

En respuesta a los desafíos actuales y las crecientes demandas de clientes y consumidores, trabajamos desde nuestro Centro de Innovación y Calidad, a través del Departamento de Investigación, Innovación y Desarrollo (IID+). Cada nuevo producto o rediseño es evaluado bajo rigurosos criterios nutricionales y reguladores, garantizando no solo su aporte en salud, sino también su conformidad con las regulaciones nacionales. Nos mantenemos alineados con las tendencias del mercado, incluyendo el uso de ingredientes naturales, la incorporación de nuevos sabores, el desarrollo de ingredientes funcionales y productos con alto valor nutricional.

Compromiso

Nuestro compromiso con las necesidades nutricionales en constante evolución de los consumidores nos impulsa a desarrollar productos con menos azúcar, sin azúcar agregada, deslactosados o fortificados con nutrientes adicionales. Este enfoque se enriquece mediante el diálogo continuo con profesionales de la salud, asociaciones médicas, análisis de tendencias nutricionales y salud, y los requerimientos planteados por nuestros clientes en el ámbito B2B.

Compromiso