

Una empresa de realidades y de sueños. Seis empresas pasaron a formar el patrimonio inicial de esta Cooperativa que aseguró a todos los productores la compra de su leche, le aseguró a la población el abastecimiento diario, a la Intendencia de Montevideo la higiene de la producción y al Estado una administración transparente. Esos primeros meses de vida fueron muy fructíferos, se organizaron las líneas de distribución de leche desde los tambos a las plantas.
1937
1970
1978
1990
2003
Del 14 de diciembre de 1935 la citada ley de creación y posteriores modificaciones, surge que su objeto social es la recepción de toda la leche remitida por sus socios cooperarios, y la pasteurización, industrialización, comercialización interna, y exportación, de la misma y de sus derivados.
Cualquier productor puede constituirse en socio de la Cooperativa con la sola condición de que su establecimiento lechero cumpla con las exigencias constructivas, de higiene y sanidad animal que le imponen normas nacionales y departamentales.
Es el órgano de Dirección y Administración y está integrado por cinco miembros elegidos cada cinco años por los socios cooperarios mediante voto secreto en elecciones controladas por la Corte Electoral.
Sus funciones son consultivas o de asesoramiento. Está compuesta por veintinueve socios productores electos simultáneamente con el Directorio.
Ejerce el control interno y se integra por tres socios productores elegidos simultáneamente con la elección del Directorio.